La motivación principal para desarrollar la Red Dorsal Nacional de Fibra óptica (RDNFO) fue la demanda por servicios de banda ancha en el interior del país, principalmente en las zonas de sierra y selva del Perú.
En este contexto se promulgó la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, a través de la cual se declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de la Red Dorsal.
La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica tendrá una extensión aproximada de 13,500 Km. de fibra óptica e interconectará a 180 capitales de provincia, el servicio a brindar en la concesión es el Servicio Portador.
El proyecto adjudicado por PROINVERSIÓN a la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C., tiene un financiamiento de la red a 20 años que asciende a US$ 333 Millones. El contrato de concesión se suscribió el 17 de junio de 2014.
La RDNFO dispondrá de Puntos de Conexión Internacional con Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
El inicio de los trabajos de despliegue de la red se inició el 18 de diciembre de 2014 y su culminación está prevista para junio de 2016
La tarifa prevista para el Servicio Portador es de US$27 incluido el IGV, por Megabit por segundo.
Cronograma de despliegue de la RDNFO
Estructura referencial de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica - RDNFO
En Marzo Red Dorsal de Fibra Óptica estará al servicio de Ascope
Reviewed by Valle Chicama
on
enero 04, 2016
Rating:
Reviewed by Valle Chicama
on
enero 04, 2016
Rating:




No hay comentarios: