¿Cómo perjudica la política de dividendos de Coazucar?

POR: JUAN ARRIAGA DIÉGUEZ

La codicia y la mezquindad de COAZUCAR, los indujo a concebir, proponer y aprobar una política de dividendos injusta y manejable a los intereses egoístas de los Directores de esta maligna Corporación para repartir con sordidez y avaricia las ganancias obtenidas por las acciones de Casa Grande.




Esta nefasta política ha merecido la crítica y el descontento permanente de los miles de accionistas minoritarios. Pero todas sus quejas y clamores siempre caen en el vacío.  Los abusados se sienten inermes e impotentes ante el poder económico y las influencias de esta negativa Corporación.


Por ejemplo, la Superintendencia del Mercado de Valores, SMV jamás ha dicho esta boca es mía ante las denuncias formuladas por esta inequidad que se perpetra todos los años. No son suficientemente supervisados. No hay celo ni minuciosidad en la revisión de los Estados Financieros y Contables. El Gobierno debería intervenir como necesario escudo de los accionistas minoritarios y trabajadores.

La Ley General de Sociedades Mercantiles establece bien claro todo lo concerniente a los dividendos en sus artículos 230 y 231.

Por eso hay indicios razonables para dudar y más bien poner en tela de juicio la política de dividendos, jalada de los pelos, para no distribuir los dividendos, que realmente le corresponde en forma equitativa, a todos los accionistas.

La nueva política de dividendos aprobada un 30 de marzo del 2011, por el accionista mayoritario, porque los minoritarios no estuvieron de acuerdo. El texto, exactamente, dice lo siguiente:

1) La distribución de los dividendos se sujeta a las disposiciones del artículo 230 y siguientes de la Ley General de Sociedades.

2) Si la empresa luego de cumplir con las detracciones de ley y estatutarias y demás obligaciones, tuviera utilidades del ejercicio de libre disposición éstas se determinarán a una cuenta de resultados acumulados; y

3) Las utilidades retenidas de ejercicios anteriores, que sean de libre disposición, se distribuirán, vía dividendos, para lo cual se podrá disponer de hasta el 60 por ciento de dichas utilidades, previa aprobación de la Junta General de Accionistas.

Este tercer párrafo esta por las puras albóndigas. No cumplen con distribuir con los dividendos del ejercicio anual inmediato y menos lo hacen con los 700 millones de soles retenidos y acumulados arbitrariamente. Los usan, egoístamente, para invertir en la compra de otras empresas fuera de Casa Grande.

No tienen la sensibilidad de invertir en la misma empresa para que aumente su valor patrimonial y por lo tanto aumente el precio de las acciones en la Bolsa, y más bien bajan constantemente de precio. Ni siquiera propician la oportunidad que los accionistas minoritarios las vendan, aunque sea al precio nominal de 10 soles y se ayuden para subsistir complementando las magras pensiones que reciben.

La trampa de esta censurable política de dividendos radica en el texto: “Disponer de hasta el 60 por ciento de dichas utilidades”. Jamás en los 12 años que tienen el CONTROL de Casa Grande, ni siquiera han repartido el 3 por ciento de las ganancias obtenidas. Abusan porque son mayoritarios y siempre aprueban un mezquino porcentaje que proponen y siempre salen ganando egoístamente.

Pero de otro lado, es importante que todos sepan que, el Directorio de Casa Grande si bien acató, muy obediente y diligentemente, la parte de la supuesta recomendación que les convenía a sus intereses, para concebir la referida y adversa política de dividendos, inequitativa y perjudicial, para los accionistas minoritarios, evitó, se hizo de la vista gorda, para no tener en cuenta y pasar por alto, adrede, el penúltimo párrafo de la misma carta de la BVL.

¿Qué dice este párrafo? Literalmente lo siguiente: “En consecuencia, les solicitamos tener en cuenta lo indicado al momento de establecer la nueva política de dividendos para el ejercicio 2012 (o de vigencia indefinida), la misma que deberá ser aprobada en su próxima Junta Obligatoria Anual de Accionistas y comunicada al mercado para su conocimiento”

Más claro que el agua. La nueva política de dividendos aludida debió aplicarse al ejercicio del 2012 y no para el ejercicio del 2011, porque elemental, ningún acuerdo es retroactivo. Se faltó a la verdad y a la transparencia para perjudicar a los accionistas minoritarios como es su habitual conducta.

Después de todo, que se puede esperar de estos capitalistas salvajes sin rostro humano. Son tan inconscientes que actúan como si fueran inmortales. Se olvidan que existe la Ley del Karma. “Todo lo que se siembra se cosecha”. Tarde o temprano.

No está demás advertir que ya se están adelantando informando que el ejercicio del año 2018 es adverso. Según ellos han obtenido baja producción, bajos precios y por lo tanto el resultado económico y financiero es negativo. No se esperaba más. Los accionistas fundadores casagrandinos están condenados a seguir sufriendo estas maldades. ¿Hasta cuándo?

Ahora que el Gobierno ha emprendido una lucha sin cuartel contra la corrupción y los malos manejos, en todos los ámbitos de la actividad política y empresarial, hay que desear que las malas Corporaciones no queden impunes ante los abusos y expoliaciones que vienen perpetrando.

Deben tomar cartas en el asunto sin dilación. Se tiene que corregir estas malas prácticas empresariales y así evitar que se sigan cometiendo injusticias y sobre todo se sienten negativos precedentes, en detrimento de los humildes, inermes e impotentes accionistas minoritarios.
¿Cómo perjudica la política de dividendos de Coazucar? ¿Cómo perjudica la política de dividendos de Coazucar? Reviewed by Unknown on diciembre 11, 2018 Rating: 5

No hay comentarios:

Deja tu Comentario en Facebook

Con la tecnología de Blogger.