



Cartavio: El problema laboral y social se agudiza en Cartavio debido a que los trabajadores acrecientan sus medidas de fuerza para lograr ser escuchados por los directivos de la azucarera; pues ayer insistieron en impedir el ingreso y salida de las personas y vehículos de la fábrica, lo cual provocó la reacción de la Policía. (Fotos: Cortesía)
Producto de ello quedaron heridos José Serrano Camones y Víctor Ángel Valverde Urbina, asimismo varios trabajadores sufrieron contusiones y quedaron con los ojos lagrimeantes a causa de los gases lacrimógenos que lanzó la Policía. Este panorama se aprecia casi a diario desde que empezó la última huelga indefinida, y cada día aumenta la violencia; pues no sólo hay roces entre trabajadores y la Policía, sino que también arremeten contra cualquiera que intenta filmar o fotografiar los hechos.
Un trabajador que evitó identificarse, por temor a las represalias, narró que a las 8 de la mañana de ayer ingresaron 16 camiones a la fábrica para transportar azúcar. Tras ello, los manifestante se colocaron en las tranqueras para evitar la salida de los vehículos cargados, en respuesta la Policía lanzó bombas lacrimógenas e hizo disparos al aire, a fin de dispersarlos.
Al mismo tiempo intentó salir a toda velocidad un camión con su cargamento, pero por eludir a la turba chocó contra un árbol y volcó. “Nadie tocó el azúcar para que no nos acusen de vándalos, el carro se volteó sólo”, aclaró el trabajador y aseguró que a causa de estos incidentes quedaron más de 10 heridos, entre ellos varios niños afectados por los gases.
Nuestro informante alegó que en días anteriores dejaban salir el cargamento, pero desde ayer radicalizaron su medida de fuerza porque la empresa no les hace caso y no los trata como personas, en consecuencia no dejarán sacar el producto, ya que están tomados los dos accesos a la fábrica (sectores Ingenio y El Viento).
Detalló que lo primordial que exigen a la empresa es la reposición de los cinco trabajadores despedidos y luego, que cumplan los puntos pendientes del pliego de reclamos del año pasado; ya que en abril se presentará el que corresponde al 2010.
Aseguró que a la fecha el 95 por ciento de trabajadores acata la huelga, y pronto se sumaría Casa Grande, en solidaridad con ellos. Hasta la tarde de ayer esperaban una solución en la reunión que desde las 3 de la tarde sostuvieron los directivos de la empresa y los dirigentes del sindicato en la Gerencia Regional de Trabajo.
“Sino hay una salida a este problema, una comisión viajará a Lima para entrevistarse con el ministro de Trabajo, los congresistas y otras instancias del Gobierno Nacional, ya que cada día se agrava la situación, ya que la huelga fue declarada ilegal y al transcurrir más de tres días de paralización, significa que casi todos estamos despedidos”, aseveró.
Entretanto, alrededor de las 11 de la mañana de ayer llegó la fiscal adjunta de Ascope, Patricia Paola Pineda Sánchez, quien informó que en la refriega quedó herido el policía José Serrano Camones, a quien le impactó una piedra en el labio superior, por lo que fue trasladado al hospital de Cartavio. También una persona identificada como Víctor Ángel Valverde Urbina, recibió impactos de perdigones en brazo derecho, espalda y pierna izquierda.
Agregó que los manifestantes quemaron llantas con el afán evitar que ingrese personal a la fábrica, inclusive ella también tuvo serias dificultades, pese a la presencia de 180 efectivos policiales.
En su opinión esta protesta dejó de ser pacífica, por eso quienes participan podrían ser denunciados por los delitos de coacción, disturbios y secuestro. Recordó que el sábado último atacaron una camioneta de la empresa donde se llevaba alimentos para la gente que permanece dentro de la fábrica, de donde se llevaron las raciones.
Alcalde responsable
En medio de este escenario, el subgerente general de Cartavio, Roberto Foulkes Aguad; y el gerente de Recursos Humanos, Antonio Sardá Bueno, el 4 de febrero último, remitieron un carta notarial al alcalde distrital de Santiago de Cao, Felipe Cerna García, mediante la cual lo responsabilizan de los desmanes que provoquen los trabajadores, en vista que “hemos tomado conocimiento de su activa participación incitando y financiado a personas ajenas a nuestras actividades laborales para causarnos disturbios”.
La carta añade que el alcalde obligó al personal de la municipalidad a participar en marchas contra la empresa Cartavio y financia a organizaciones populares para que creen un clima laboral y social adverso.
“Se nos ha informado que usted ha estado azuzando al pueblo de Cartavio indicando que habríamos abandonado el servicio de limpieza pública y que por ello se había visto obligado a asumirlo y cobrarlo a la población; y que haríamos lo propio con el servicio de agua, lo cual es absolutamente falso”, se alega en el documento.
Agregan que “sentimos que su actitud ha sido inaceptable e impropia en una autoridad municipal. No entendemos cómo fue posible que se prestara a tomar juramento a ex trabajadores de la empresa como dirigentes sindicales con el objeto de legitimarlos cuando dicha función no le compete en absoluto”.
De la misma manera, critican que el municipio impida el paso de vehículos pesados de la empresa por la nueva carretera Cartavio-Panamericana. “Cartavio S.A.A. no permanecerá impasible ante una nueva actitud suya y que tomaremos las acciones legales que sean necesarias para resguardar nuestros derechos para que usted, a título personal, responda por los daños que nos ha causado o nos pudiera causar”, puntualizan.
Cartavio: Caos y Violencia en Cartavio Por Huelga
Reviewed by Valle Chicama
on
febrero 17, 2010
Rating:

No hay comentarios: