EL GRUPO GLORIA EN LA HISTORIA DE CASA GRANDE

La Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. estĂĄ abocada a la siembra y procesamiento de caña de azĂșcar y comercializaciĂłn de productos derivados de la caña, como el azĂșcar, alcohol, melaza y bagazo. Esta empresa que fue, en siglos pasados, la primera y mĂĄs grande industria azucarera del PerĂș forma parte del Grupo Gloria desde el 29 de enero del año 2006. El Grupo, teniendo ya el 12% de acciones, cerrĂł la Oferta PĂșblica de AdquisiciĂłn de Acciones obteniendo a travĂ©s de su subsidiaria CorporaciĂłn Azucarera del PerĂș S.A. - COAZUCAR las acciones restantes para lograr el 57% de mayorĂ­a accionaria.



Casa Grande estĂĄ ubicada a 50 km al norte de Trujillo y a 600 km al norte de Lima, en la provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Casa Grande posee una propiedad de 29 383 hectĂĄreas , de las cuales 20 000 pueden ser destinadas para el cultivo de caña de azĂșcar y el ĂĄrea restante para otros fines. El rĂ­o Chicama es la principal fuente de riego de Casa Grande, el cual descarga en el terreno 400 millones de metros cĂșbicos al año.


El Grupo Gloria tiene entre sus objetivos mejorar los procesos agroindustriales en Casa Grande adquiriendo nueva maquinaria y modernizando la ya existente para alcanzar eståndares de la mås alta calidad. Así mismo, ampliar el årea de siembra que actualmente se encuentra en 11 000 hectåreas y el cumplimiento de las obligaciones contraídas con terceros derivadas de administraciones anteriores, para lograr un bienestar general en las comunidades aledañas.
De esta manera, Casa Grande se consolida como lĂ­der del mercado azucarero con altos niveles de participaciĂłn de mercado.


Grupo Gloria.


InversiĂłn del Grupo Gloria en la Empresa Agroindustrial Casa Grande





La agroindustrial Casa Grande se ha convertido en el ingenio azucarero mĂĄs eficiente del paĂ­s y con mayor producciĂłn de azĂșcar gracias a las inversiones, que superan los 54 millones de dĂłlares, realizadas por el Grupo Gloria, dueño de la mayorĂ­a de las acciones de esta empresa liberteña. John Carty Chirinos, gerente general de Casa Grande S.A.A., detallĂł que gran parte de esa inversiĂłn se ha destinado a la construcciĂłn de un nuevo caldero en la fĂĄbrica, el mismo que cumple con los estĂĄndares medioambientales exigibles en nuestro paĂ­s. AdemĂĄs una central termoelĂ©ctrica de 12 megawatts, lavadores de gases y la modernizaciĂłn de la planta cuyos trabajos estĂĄn en plena ejecuciĂłn. “Este año cuando hayamos concluido las obras el monto de inversiĂłn total superarĂĄ los 60 millones de dĂłlares”, sostuvo.




DestacĂł asimismo que han invertido en pozos, revestimiento de canales y modernos sistemas de riego como un pivote para 900 hectĂĄreas con el propĂłsito de ser mĂĄs responsables en el manejo y ahorro del recurso hĂ­drico, tan escaso en nuestro planeta: DestacĂł que actualmente desarrollan un proyecto de riego por goteo a 400 hectĂĄreas.Cuando el Grupo Gloria tomĂł el control de la azucarera, un 67% de la maquinaria agrĂ­cola era alquilada y el 33% restante era propia. Actualmente el 75% es de propiedad de la empresa, lo cual permite reducir costos, emplear mano de obra propia y ganar eficiencia. “Hay que destacar que el mayor uso de maquinaria agrĂ­cola se realiza en los trabajos de preparaciĂłn de terrenos y en esta labor tenemos un 97% de maquinaria propia contra un 27% de hace tres años”, precisĂł Carty Chirinos.Mejora de la producciĂłnPara resaltar el crecimiento de Casa Grande, Carty recordĂł que antes del ingreso del Grupo Gloria, la molienda de caña era de 1’068,000 toneladas por año y el Ășltimo año bordearon los 2 millones de toneladas; es decir, un 80% mĂĄs. La producciĂłn de azĂșcar alcanzaba sĂłlo 114 mil toneladas anuales ahora es de 216 mil toneladas, 89% mĂĄs. En el 2005 se cultivaban 11 mil 685 hectĂĄreas y en este momento 18 mil 960 hectĂĄreas tienen caña. Un incremento agrĂ­cola de 62%.“Estos avances nos han puesto nuevamente a la vanguardia de la industria azucarera mundial porque la competencia ya no es sĂłlo a nivel nacional, puesto que con la Ășltima baja de aranceles a 9% estamos en desafĂ­o directo con los ingenios de Centro AmĂ©rica, Colombia, Brasil y Bolivia, paĂ­ses que son sumamente competitivos y conocidos por tener los mejores costos en este negocio a nivel mundial.


En la misma medida que las inversiones, se ha avanzado en el pago de pasivos entre las que estĂĄn las acreencias laborales. La empresa tenĂ­a pasivos exigibles por 333 millones de soles. Actualmente dicha cifra bordea los 74 millones, es decir, solo queda un 23% de la deuda exigible original. Los pagos mĂĄs fuertes han sido para cubrir deuda laboral, AFP y deuda tributaria.Contexto actualHace tres años, Casa Grande con sus Ă­ndices de producciĂłn y productividad no hubiera soportado el bajĂłn de precios del azĂșcar y la crisis mundial. Como ejemplo, el año pasado el precio promedio de venta de la bolsa de azĂșcar fue menor en un 15% comparĂĄndolo al año anterior, lo que se ha visto reflejado en nuestros ingresos al recibir entre nuestras dos azucareras Casa Grande y Cartavio aproximadamente 65 millones de soles menos por este motivo, cantidad suficiente para poner en problemas a cualquier empresa del rubro, como efectivamente ha sucedido con la mayorĂ­a de empresas azucareras del paĂ­s, segĂșn los balances que publica La CONASEV.Entre Cartavio y Casa Grande el año pasado se pagĂł mĂĄs de 38 millones de soles en impuestos y contribuciones al Estado. “Algunas azucareras, por el motivo antes expuesto, no sĂłlo tienen pĂ©rdidas, sino que se les hace muy difĂ­cil cumplir con la remuneraciĂłn de sus trabajadores y con las contribuciones al Estado que sirven para realizar obras en carreteras, salud, educaciĂłn, etc”, finalizĂł.


Mi Cartavio.Com

Reseña Historica del Grupo Gloría
La empresa General Milk Company Inc. como accionista mayoritaria, constituyĂł la empresa Leche Gloria S.A. el 5 de febrero de 1941. Ese mismo año emprendiĂł la construcciĂłn de la planta industrial y se iniciĂł la fabricaciĂłn de la leche evaporada Gloria el 4 de mayo de 1942. Ese año logrĂł obtuvo una producciĂłn de 166 cajas por dĂ­a con un total de 52,000 cajas. En aquel tiempo la fuerza laboral estaba compuesta por 65 personas, entre empleados y obreros. Posteriormente, General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en 1978 Leche Gloria S.A. cambiĂł su denominaciĂłn social a Gloria S.A.El crecimiento vertiginoso de la producciĂłn de leche evaporada fue posible por la constante labor de ampliaciĂłn y renovaciĂłn de la capacidad instalada de la empresa, asĂ­ como por la expansiĂłn de las zonas de recojo de leche fresca, lo que motivĂł, entre los años 1945 y 1978, la construcciĂłn de plantas recolectoras y enfriadoras de leche fresca en los valles de la regiĂłn sur: Vitor, Pampacolca, Camiara, Puquina, MejĂ­a, Aplao y Santa Rita. Estas se constituyeron en nĂșcleos de promociĂłn y desarrollo del ganado lechero al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo tĂ©cnico a los productores proveedores.1967

En el año 1967, don Vito Rodríguez fundó con sus padres el negocio familiar de transporte en Arequipa. Alcanzaron a ser una de las empresas mås grandes de transporte de carga pesada denominada José Rodríguez Banda S.A., constituyéndose en una pujante empresa que brindaba servicios de transporte de leche evaporada.

En marzo de 1986, JosĂ© RodrĂ­guez Banda S.A. adquiriĂł el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria S.A., propiedad de accionistas nacionales. Por otro lado, NestlĂ© de Suiza, se habĂ­a convertido en propietaria de Gloria S.A. por medio de la adquisiciĂłn de la empresa internacional Carnation Company en el año 1985. Asimismo, en agosto del mismo año JosĂ© RodrĂ­guez Banda S.A. cerrĂł una transacciĂłn y adquiriĂł la mayorĂ­a de las acciones de propiedad de NestlĂ© de Suiza, convirtiĂ©ndose como resultado de ello en el accionista mayoritario de Gloria S.A. El 5 de agosto de ese año, JosĂ© RodrĂ­guez Banda S.A. asumiĂł la direcciĂłn de la empresa. Este hecho marcĂł el inicio del Grupo Gloria.Desde esa fecha la mejora continĂșa, el perfeccionamiento y manejo de la calidad integral en todas las actividades en las que el Grupo incursiona fueron y son elementos claves para el desarrollo y las inversiones futuras de la nueva gestiĂłn, aspecto que se mantiene hasta la actualidad.


VER MÁS SOBRE LA HISTORIA DE CASA GRANDE


  1. LOS INDICIOS DE SUS PRIMEROS HABITANTES
  2. SU ORIGEN EN LA COLONIA CON LA PRODUCCIÓN DE CAÑA
  3. LA PRÓSPERIDAD CON LUIS G. ALBRECH
  4. LA LLEGADA DE LOS GILDEMEISTER
  5. JUAN VELASCO ALVARADO CON LA REFORMA AGRARIA
  6. EL COOPERATIVISMO
  7. LAS FIESTAS DE LA ZAFRA
  8. CAMBIO DE MODELO EMPRESARIAL
  9. EL GRUPO GLORIA EN LA HISTORIA DE CASA GRANDE
  10. Centro Poblado de Lache PerĂș - Historia
  11. Centro Poblado de FacalĂĄ PerĂș - Historia
  12. Historia del Centro Poblado de Roma PerĂș - TULAPE
  13. CreaciĂłn del Distrito de Casa Grande
  14. Ley y Limites del Distrito Casa Grande
  15. PRIMER ALCALDE DEL DISTRITO CASA GRANDE
EL GRUPO GLORIA EN LA HISTORIA DE CASA GRANDE EL GRUPO GLORIA EN LA HISTORIA DE CASA GRANDE Reviewed by Valle Chicama on diciembre 31, 2013 Rating: 5

No hay comentarios:

Deja tu Comentario en Facebook

Con la tecnologĂ­a de Blogger.